Visita al Centro Histórico de la Ciudad de México
Templo Mayor: Era el centro religioso mas
importante de los mexicas, es de el año 1400 aproximadamente y se utilizaba
para adorar a los dioses.
El templo mayor ahora es parte de la
catedral y del museo del templo mayor
![]() |
Museo del templo mayor |
Palacio de Axayácatl: El
emperador Axayácatl se lo heredo a su hijo Moctezuma, que fallecio luego de ser
apedreado en ese mismo palacio, tambien lo usaron para alojar a Cortés.
El palacio de Axayácatl ahora es el
monte de piedad
Parian: Era un mercado
especializado muy importante, se construyo en 1695, en el se vendian telas,
zapatos, perlas, entre otros productos importados.
El parian ahora es el Zócalo
Ayuntamiento: Era la entidad legislativa y
administrativa creada en 1522 por el gobierno español.
Palacio virreinal: Era donde
vivian los virreyes, fue constuido en 1523, se usaba para tener auditorias
El palacio virreinal ahora es el palacio
nacional
Catedral: Era donde se iban a evangelizar, su
construcción inicio en 1573 y tardo 218 años en ser terminada.
Palacio de la santa inquisición: Fundado en 1527 fue sede y cárcel de el ex convento de santo domingo
El palacio de la santa inquisición ahora es el museo de la UNAM
Plaza
de armas: Asi llamaban al zocalo en la época del virreinato, sirvió como
estacionamiento para carruajes y como lugar para hacer corridas de toros. En
1630 se empedró y limpio, y se puso un aljibe. En 1643 se construyo una fuente
encima del aljibe.
Monumento a Enrico Martinez: Enrico Martinez fue un cosmógrafo del rey de España, intérprete de la Santa Inquisición e ingeniero hidráulico. Fue encomendado por el virrey Luis de Velasco en 1607 para realizar los trabajos de desagüe de la Cuenca de México, que se componía de cinco lagos: Zumpango, Texcoco, Xochimilco, Chalco y Xaltocan.
Monumento a Enrico Martinez: Enrico Martinez fue un cosmógrafo del rey de España, intérprete de la Santa Inquisición e ingeniero hidráulico. Fue encomendado por el virrey Luis de Velasco en 1607 para realizar los trabajos de desagüe de la Cuenca de México, que se componía de cinco lagos: Zumpango, Texcoco, Xochimilco, Chalco y Xaltocan.
Monumento a la fundacion de Tenochtitlan:
en este monumento se puede apreciar a los aztecas que venían de peregrinar desde Aztlán y tenían que encontrar una señal, que por supuesto era la famosa águila devorando a una serpiente y parada sobre un nopal, y hoy esta imagen es el escudo de México.
El altar de los reyes
El altar de los reyes esta ubicado adentro de la catedral, fue construido por Jerónimo de Balbas y pertenece al estilo barroco.
Mi Experiencia
El primer día visitamos el museo del templo mayor y la catedral. En el museo del templo mayor hay una parte en la que se ven las ruinas de lo que antes era el templo mayor, me gusto mucho ese lugar porque había algunas partes muy bien conservadas y se veía muy padre. En el museo había cosas de la época prehispánica como estatuas, máscaras, atuendos, etc.
Después fuimos a la catedral, por afuera es muy bonita, por dentro es muy grande, hasta el fondo esta el altar de los reyes que también es muy bonito.
También fuimos a ver el monumento a Enrico Martinez que esta afuera de la catedral y el palacio nacional.
Como no pudimos visitar todos los lugares volvimos al siguiente día.
El segundo día fuimos a ver el monumento a la fundación de Tenochtitlán que me gusto mucho ya que narra la historia de cuando los mexicas llegaron a Tenochtitlán y encontraron al águila parada sobre el cactus.
Luego fuimos a ver el museo de la UNAM que antes era el palacio de la santa inquisición, no pudimos entrar pero por afuera estaba padre el edificio.
Me gusto mucho mi visita al centro ya que conocí lugares que antes no conocía muy bonitos, y los lugares que ya conocía igual me gustan mucho. El centro de la ciudad de México es uno de los lugares más bonitos que he ido y les recomiendo mucho a todos los que no hayan ido que algún día vayan.